correossíguenos en tuitersíguenos en facebook siguenos en youtubesíguenos en Vimeo

enlaceZapatista

Palabra del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Ago192025

Resumen de la tercera parte de la participación zapatista en el Encuentro de Resistencias y Rebeldías

Resumen de la tercera parte de la participación zapatista en el Encuentro de Resistencias y Rebeldías.

Previously

  Después de asistir a una reunión con nuestros muertos (primera parte), y de hacer una severa crítica al funcionamiento y estructura de los gobiernos autónomos (segunda parte), las comunidades zapatistas empiezan a analizar lo que aportaron de bueno esos primeros funcionamientos.  Mientras señalan el avance en trabajos colectivos, educación, salud y como mujeres que somos, entre otras ventajas, la asamblea recibe una visita inesperada: el futuro.  Inicia así un intercambio terrible y maravilloso entre el hoy y el mañana.

  Una multitud de óvulos y espermatozoides, referidos como “agüitas” en la obra (no me pregunten por qué les pusieron ese nombre), se presentan en la asamblea y preguntan una serie de dudas.  No sólo de amores y esas cosas, aunque también.  Entonces la asamblea les explica de qué se trata todo.

  Les ponen de ejemplo la hechura de tamales.  Les describen la preparación de la tierra, la siembra, la cosecha, el molido y cocido del maíz, y todo lo referente a la preparación de la masa y lo que llevan los tamales.  Les explican que eso lleva tiempo, que no aparece de pronto el tamale en la mesa, sino que toma tiempo, esfuerzo y trabajo.  Les dicen que les van poner el tamale en una montaña, y que ha llevado y llevará generaciones enteras para poder colocarlo ahí.  Que cada generación es relevada por la siguiente.  O sea que detallan las partes del todo.  Y que a esas “agüitas” les tocará descubrir y entender la tarea que les toca.  Les recomiendan cuidar, amar y proteger a la madre tierra porque ella es la vida.  Trabajar con ella y en ella, en común y nada de propiedad privada.

  Un Durito ¡y una Durita! quedan como testigos que verán que las agüitas cumplan su parte en la lucha.  Es decir, la naturaleza queda como testigo.

  ¿De qué es el tamale?  Bueno, según entendí, eso se sabrá dentro de más de 100 años.  O sea que es “de chile, de dulce y de manteca”.

  Chisme: cuando en la obra los jóvenes representan una discusión de pareja, el SubMoy le dijo a un coordinador que no recordaba esa parte en los ensayos.  El coordinador le respondió que no estaba, lo improvisaron los teatristas en ese momento… y les salió muy bien.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

El Capitán.
Agosto del 2025.

Imágenes del «Encuentro de Resistencias y Rebeldías Algunas Partes del Todo» en agosto del 2025, Terci@s Compas Zapatistas

Share

No hay comentarios »

No hay comentarios todavía.

RSS para comentarios de este artículo.

Deja un comentario

Notas Importantes: Este sitio web es de la Comisión Sexta del EZLN. Esta sección de Comentarios está reservada para los Adherentes Registrados y Simpatizantes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Cualquier otra comunicación deberá hacerse llegar por correo electrónico. Para evitar mensajes insultantes, spam, propaganda, ataques con virus, sus mensajes no se publican inmediatamente. Cualquier mensaje que contenga alguna de las categorías anteriores será borrado sin previo aviso. Tod@s aquellos que no estén de acuerdo con la Sexta o la Comisión Sexta del EZLN, tienen la libertad de escribir sus comentarios en contra en cualquier otro lugar del ciberespacio.


Archivo Histórico

1993     1994     1995     1996
1997     1998     1999     2000
2001     2002     2003     2004
2005     2006     2007     2008
2009     2010     2011     2012
2013     2014     2015     2016
2017     2018     2019     2020
2021     2022     2023

Comunicados de las JBG Construyendo la autonomía Comunicados del CCRI-CG del EZLN Denuncias Actividades Caminando En el Mundo Red nacional contra la represión y por la solidaridad