Traduzione Italiano (Italiano)
Deutsch Übersetzung (Alemán)
English Translation (Inglés)
Traduction française (Francés)
:::::::::::::::::::::::::
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.
Marzo del 2025.
A la comunidad artística e intelectual de México y el Mundo:
Oigan… Sabemos que están ocupados con el Trump, pero -no sé si han dado cuenta-, están pasando cosas que aterrarían al más plantado. No son hechos aislados o extraordinarios, son frecuentes, cotidianos, “comunes”, “normales”.
Acá recordamos que antes ustedes solían organizar y participar en conciertos, exposiciones, subastas, rifas, artículos y mesas redondas para apoyar a los pueblos originarios.
No les discutimos que ya no estemos de moda, ni que algunos de ustedes encontraron cobijo y salario en la 4T o en los equivalentes en sus geografías.
Pero hay causas nobles, justas, verdaderas, aquí nomás, en la casa del enfrente, a la vuelta de la esquina, a una hora del bullicio citadino. Una niña, un niño, una jovencita, un joven, un adulto, una mujer, alguien ya de juicio, desaparece. Pero alguien le recuerda, alguien le extraña, alguien le necesita, alguien le busca.
Los colectivos de buscadoras y buscadores no están en el presupuesto (aunque ahora pretendan “comprar” a esas personas dándoles un cargo gubernamental), no reciben atención cotidiana de los medios, aunque su labor es diaria y lleva años, muchos, sexenios. Y es necesario que se abra la grieta del terror que define el día a día de esta nación como una pesadilla real, para que se les voltee a mirar. Sí, será sólo por unos días… hasta que un nuevo escándalo cubra el actual.
A menos que ustedes crean lo mismo que el líder del senado (quien sostiene que en realidad podrían ser una venta de garaje, o un negocio de venta de calzado y ropa de medio uso, y no las prendas de cientos de personas asesinadas), algo les deben mover los testimonios, las imágenes, los gritos, las veladoras, las torpes declaraciones de las autoridades, su falta de empatía, su apuesta a que ya este país está blindado frente al horror, la muerte, el cinismo.
Esa causa, la de buscar y encontrar a las personas desaparecidas, no es una causa partidista. Es más, esos colectivos se han esforzado por mantener fuera a los coyotes y buitres de los partidos políticos y siglas que los acompañan.
Es algo humano, o debería serlo. Entonces, ¿por qué no una campaña donde las artes y el pensamiento se hagan presentes frente a ese horror, sí, pero también frente a la nobleza y dignidad de quien busca verdad y justicia?
Ok, lo sabemos que tienen planeadas sus vacaciones, giras, compromisos, cumpleaños, bodas, que el clima, que mucho frío, que mucho calor, que lluvia; pero un día, sólo un día en que las artes y el pensamiento se manifiesten y les hagan saber a esas personas buscadoras que, al menos, han ya encontrado la humanidad en quienes tenemos esta geografía, México, como espacio de dolor, de vergüenza… y de lucha.
Esas personas, hombres y mujeres, no buscan dinero (algo que el señor Beltrones no podrá entender nunca), ni un cargo (aunque no falten los buitres a su alrededor), algo que la 4T no comprende.
Buscan a sus seres queridos, a quienes les hacen falta.
Y les encuentren o no, deben tener la satisfacción de habernos hecho ver A TODOS que esos ausentes, también son nuestros ausentes.
Cada quien con su cada cual, en su geografía, con su modo, con sus conocimientos, imaginación, creatividad. Un día para abrazar a quien busca sin descanso. Una lucecita para quien busca romper la noche del olvido. Un día al menos para recordarles y recordarnos que la vergüenza, la empatía, la rabia, la dignidad también son humanas.
Así que hermanos y hermanas de las Artes y el Pensamiento, si ahora callan, nada ni nadie podrá encontrarles.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
A nombre de las niñas, niños, mujeres, otroas, hombres y ancianos zapatistas.
Subcomandante Insurgente Moisés.
México, marzo del 2025.
RSS para comentarios de este artículo.
Efectivamente luchar porque no se empodere de la sociedad civil ,-la que es conciente- la apatia, la indiferencia, el acostumbramiento a la violencia gubernamental, a esa, coalición siniestra de NARCOGOBIERNO.
NUESTRA LUCHABES POR TODA LA VIDA
Comentario de Calixto Trinidad Carbajal Balderas — marzo 17, 2025 @ 10:02 pm
Lo común, lo humano nos une. Hacia lo común, La común unidad.
Comentario de María Salazar — marzo 17, 2025 @ 10:13 pm
Excelente reflexión…
Comentario de Oswald Aquino — marzo 17, 2025 @ 10:23 pm
¡Todo el apoyo a la causa! ¡Ni perdón ni olvido! Que la memoria sea nuestra arma contra este narcogobierno.
Comentario de Iván Rubín — marzo 18, 2025 @ 12:16 am
CompañerXs firmantes de la declaración por la vida,
Les saludamos a ustedes y a su lucha justa y digna. Esperamos que se encuentren bien y s
Recibimos el mensaje y también el recetario.
Acá nuestra causa es la lucha por los derechos laborales y dignidad de quienes trabajan, o mejor dicho sobreviven, en el sector de la gastronomía (hotelería le llaman también). Son gente humilde, sencilla y de buen corazón.
Desde las cocinas en resistencia de Bonn, Alemania;
Un José cualquiera, que es lo mismo que decir Dení, Soledad, María Luisa, Salvador, Manolo, Gabriel, Manuel, Héctor, Murcia, Alfonso, Tomas, Ricardo, Fidelino, Niusha, Sultán, Marcos, Moisés, Galeano o Samir… Y quienes faltan.
Hasta encontrarles.
Esperemos pronto poder regresarles todos los abrazos que nos han mandado.
Comentario de Citizens Summons — marzo 18, 2025 @ 2:01 am
Gracias por siempre sacudirnos
Comentario de ariadna — marzo 18, 2025 @ 3:29 am
El mundo atareado por la guerra comercial, la guerra virtual la guerra guerra y se olvida lo esencial que es la vida y nuestros hermanas y hermanos, el ser humano y la madre tierra. Vamos pues a reorganizarnos para nuevamente apoyar a las buscadores.
Por suerte tenemos de compás a los zapatistas para despabilar de vez en vez.
Comentario de G Alfredo Ramírez O — marzo 18, 2025 @ 4:18 am
Ahí estaremos compas del ezln, con entereza, dignidad y amor por la vida organizada. Para honrar la memoria viva de l@s ausentes, de su linaje, de su frecuencia por justicia verdadera.
Comentario de Diana Itzu Gutiérrez Luna — marzo 18, 2025 @ 7:42 am
Extraordinaria reflexión para la insensibilidad de l a 4T y al mal llamado «humanismo mexicano»
Comentario de jaime — marzo 18, 2025 @ 9:02 am
Gracias !
Comentario de JUAN BAUTISTA ANDALON — marzo 18, 2025 @ 9:33 am
Vviv@s se l@s llevaron, viv@s les queremos!
Comentario de Maria Isabel Pérez Enriquez — marzo 18, 2025 @ 10:45 am
Excelente reflexión, como siempre!! Abrazos rebeldes desde Argentina!!!
Comentario de Juan Carlos Etchegaray — marzo 18, 2025 @ 11:10 am
Nunca dejen de abrirnos los ojos, agradecida por la reflexión. Compartimos su postura desde siempre, hasta siempre!
Comentario de Esther Rivera Fernández — marzo 18, 2025 @ 11:13 am
Pues, acá en mi tierra sabemos de eso, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo hace casi 50 años que siguen reclamando por sus desaparecidos y este 24 de marzo todos marcharemos por la Memoria, la verdad y la justicia. Sin esas bases ninguna sociedad puede construir democracia. En México este horror viene de larga data, pero es una responsabilidad del estado, más allá de las distintas administraciones. Le tocó este caso a este gobierno actual, debe hacerse cargo, aparecerán muchos más y, coincido, es importante que los artistas populares hablen de esto porque debe ser agenda de toda la sociedad, no sólo de los familiares de las víctimas, cualquiera puede estar en ese lugar, ese es un pendiente del estado con toda la sociedad. Los abrazo sobre mi corazón desde este sur sufriente y en lucha porque nos están queriendo aniquilar.
Comentario de Hilda Imas — marzo 18, 2025 @ 2:50 pm
El gobierno nos sigue atando las manos y pies mientras el narcotrafico nos hace cerrar los ojos y taparnos la boca; la consciencia cultural da una salida sana a todas las infancias y adolescencias de la sociedad, no hay más cultura porque no hay más gente enseñando, apoyo el llamado.
Comentario de Julio López — marzo 19, 2025 @ 12:36 am
Me quedo asombrado y conmovido cuando vuelvo a escuchar la palabra, ¡¡¡justicia!!!.
Comentario de Kalin Flores — marzo 19, 2025 @ 1:50 am
llena de impotencia leer la historia al revés, de atrás hacia adelante, porque solo en retrospectiva es claro ver esos momentos únicos, en que el cambio se ha escurrido entre las manos como agua o arena en colador. Impotencia, da saber que pocas personas logran cambios abruptos en el transcurrir de una nación, negando a millones de otras personas la vida y la libertad… en este caso se niegan las miles de vidas perdidas desde 1993 y desde antes… y se siguen sumando más vidas perdidas, más ambientes contaminados, más espacios vacíos
Pero mientras ese alto no sea abrupto por parte de la sociedad, no solo de los indígenas, mestizos pobres, sino todas las clases sociales de México, esto no dejará de ser… y cada día estaremos ante un renglón más de la historia que leeremos en reversa, sabiendo que pudo, pero no logró ser diferente.
¿Como me sumo?
Comentario de Diana — marzo 19, 2025 @ 11:40 am
Hasta encontrarles! Gracias por la sacudida y por llamar la mirada hacia donde se ocupa poner el ojo! Vivan lxs Zapatistas, vivan los Pueblos que luchan!
Comentario de compayeyo — marzo 19, 2025 @ 8:04 pm
Por un futuro limpio de atrocidades, donde el pensamiento y el arte se manifiesten como medio de resistencia. Encontrando así la humanidad que tanto hemos perdido, olvidándonos a nosotros mismos en el camino.
Justicia para las madres buscadoras, los pueblos que luchan, las vidas indígenas y las más de 110 000 personas desaparecidas en el país.
Eternas gracias por tus palabras y sentires que siempre están cargados de tanta verdad, Moisés.
Comentario de Tomás Carmona — marzo 20, 2025 @ 11:16 am
Gracias por alzar la voz. Me uno con toda la esperanza de que seamos muchxs y hagamos retumbar en los oídos sordos de quienes se dicen ser pueblo y defender el pueblo. Cuanta ambigüedad hay en esa palabra. Cuánto vacío cuando resuena tantas veces en las bocas de quienes hacen como que no ven lo que está pasando en nuestro país; acaso están viviendo en el mismo, es muy probable que no. Hay tantos Mexicos en México la desigualdad, la impunidad y el despojo nos ha hecho vivir en realidades tan distantes, pero siempre es la de ellos y la nuestras siempre somos nosotros los que estamos al margen de su estupidez. Desde que soy niña Mi Pueblo es pobre, mi condición de mujer indígena no ha mejorado aún con todo lo que me esfuerzo, y cómo podría contrarrestar el empobrecimiento de mi linaje de siglos, no parece ser fácil. No lo es. Y seguimos aquí pese a quién le pese, porque no sólo somos la raíz somos el tronco, las ramas, las hojas, los pájaros. Y si nos arrancan, volveremos a retoñar. Gracias EZLN y a todos los colectivos por darnos un poco de esperanza del sentido de la colectividad, en estos duros tiempos.
Comentario de Margarita — marzo 24, 2025 @ 11:48 am
Enterado y correré… pero no yo si no la voz. Haré llegar esta misiva a mis seres conocidos (y ya veré qué está en mis-nuestras manos-corazones hacer). ¡Ya basta de individualismo, cinismo y hueserismo laboral! ¡VIVA EL EJEMPLO DE DIGNIDAD Y VERDADERO AMOR A LA VIDA DE LOS COLECTIVOS DE BUSCADORAS Y BUSCADORES!
Comentario de afa — marzo 25, 2025 @ 7:44 pm
Será esperanzador y revelante el poder reencontrARTEarnos este próximo abril Gracias compas Kolavalik
Comentario de Pedro Gonzalez — marzo 27, 2025 @ 2:16 pm
Cuánto dolor! Desde Argentina toda mi solidaridad y una canción que nosotrxs conocemos muy bien. Un fuerte abrazo y mucha fuerza para esta lucha.
«Aún caminan conmigo» – Teresa Parodi
Comentario de Silvia — marzo 30, 2025 @ 11:06 am
Cómo podemos apoyar? Escribo desde Querétaro. Lamento mucho está situación, esta guerra silenciosa. No ha cambiado nada desde la conquista, sólo estamos viviendo una esclavitud moderna…
Comentario de Elizabeth Campos — abril 11, 2025 @ 8:20 am